¿TIENES LO QUE HAY QUE TENER PARA EMPRENDER?
25 preguntas sin filtros para ver si das la talla o solo te engañas a ti mismo
Este no es un test más de esos que te dicen lo que quieres oír. Aquí vas a enfrentarte a la cruda realidad del emprendimiento: sacrificio, incertidumbre, fracaso y todo lo que nadie te cuenta en esos posts motivacionales de Instagram.
Si buscas palmaditas en la espalda, mejor cierra esta página ahora. Si quieres saber la verdad sobre tu potencial emprendedor, sigue adelante.
¿Preparado para una buena dosis de realidad?
1. Te quedas sin dinero en el banco y tu negocio necesita 5.000€ urgentemente. ¿Qué haces?
Vendo algo personal valioso o busco trabajos extra para conseguir el dinero.
Cierro. Si no hay dinero, no hay negocio. Así de simple.
Reinvento mi modelo de negocio para que funcione sin esa inversión o encuentro socios.
Pido un préstamo al banco, aunque me endeude hasta las cejas.
2. ¿Cuántas horas estás dispuesto a trabajar en tu proyecto?
24/7 si es necesario. Dormiré cuando el negocio esté estable o cuando me muera.
Las 8 horas normales, como cualquier trabajo. Necesito mi tiempo libre.
Lo que haga falta, incluso noches y fines de semana, pero no quiero morir en el intento.
Hasta 12 horas diarias, pero con fines de semana libres.
3. Tu primer producto/servicio fracasa estrepitosamente. ¿Cuál es tu reacción?
Lo tomo como señal. Emprender no es lo mío, mejor busco un trabajo estable.
Me deprimo unas semanas, pero luego intento algo completamente diferente.
Analizo qué falló, aprendo y pivoto hacia una versión mejorada o un enfoque diferente.
El fracaso es parte del proceso. Ya contaba con ello y tengo plan B, C y D preparados.
4. ¿Qué haces cuando recibes críticas duras sobre tu idea de negocio?
Me ofendo. Si no ven mi visión, es su problema.
Me desanimo y empiezo a dudar de todo el proyecto.
Escucho atentamente, filtro lo útil y descarto lo que no aporta valor.
Busco activamente críticas para mejorar, pero mantengo firme mi visión central.
5. Tu pareja/familia te dice que estás obsesionado con tu negocio y te pide que reduzcas horas. ¿Qué haces?
Tienen razón, el negocio puede esperar. La familia es lo primero.
Intento encontrar un equilibrio, aunque sea difícil.
Les explico que es temporal y necesito su apoyo ahora para tener éxito después.
Si no entienden mi visión, quizás no son las personas adecuadas para este viaje.
6. ¿Cómo manejas tu dinero personal?
Vivo al día. Si tengo, gasto. Si no tengo, pido prestado.
Ahorro un poco, pero disfruto de la vida. YOLO.
Tengo un presupuesto estricto y ahorro al menos el 20% de mis ingresos.
Vivo muy por debajo de mis posibilidades y reinvierto constantemente en activos.
7. Has tenido una idea brillante. ¿Qué es lo primero que haces?
La comparto con todos mis amigos y familia para ver qué opinan.
Investigo si ya existe y hago un plan detallado antes de mover un dedo.
Creo un prototipo o MVP rápidamente para probar si funciona.
Busco potenciales clientes y les pregunto si pagarían por ello antes de desarrollarla.
8. ¿Cómo reaccionas cuando algo no sale según lo planeado?
Me frustro y busco culpables. Alguien tiene que ser responsable.
Me estreso, pero intento arreglarlo siguiendo el plan original.
Evalúo rápidamente alternativas y adapto el plan sobre la marcha.
Ya tenía varios planes de contingencia preparados para diferentes escenarios.
9. ¿Qué opinas de la incertidumbre?
La odio. Necesito saber exactamente qué va a pasar y cuándo.
Me genera ansiedad, pero puedo tolerarla si no dura mucho tiempo.
La acepto como parte del proceso y aprendo a navegar en ella.
Me siento cómodo en el caos. Es donde surgen las mejores oportunidades.
10. ¿Cómo te sientes cuando alguien tiene más éxito que tú?
Envidioso. Seguro que tuvo suerte o contactos que yo no tengo.
Un poco celoso, pero intento no comparar mi capítulo 1 con su capítulo 20.
Curioso. Analizo qué hicieron bien para aprender de ello.
Inspirado. Si ellos pudieron, yo también puedo, y probablemente mejor.
11. Te ofrecen un trabajo bien pagado o seguir con tu startup que aún no da beneficios. ¿Qué eliges?
El trabajo seguro, sin dudarlo. El dinero es el dinero.
Acepto el trabajo pero intento mantener mi proyecto como side hustle.
Negocio trabajar part-time para tener ingresos mientras sigo con mi startup.
Rechazo la oferta. Si creo en mi proyecto, tengo que apostar todo por él.
12. ¿Cuántas veces has fracasado en proyectos personales o profesionales?
Evito situaciones donde pueda fracasar. Prefiero ir a lo seguro.
Pocas veces. Suelo abandonar cuando veo que las cosas se complican.
Varias veces, pero cada fracaso me ha enseñado algo valioso.
Tantas que he perdido la cuenta. El fracaso es mi mejor maestro.
13. ¿Cómo te organizas para cumplir tus objetivos?
Improviso según el día. Los planes rígidos me estresan.
Hago listas de tareas, aunque a veces no las sigo al 100%.
Tengo un sistema de organización con objetivos semanales y mensuales.
Tengo un plan detallado a 1, 3 y 5 años con KPIs que reviso constantemente.
14. ¿Qué haces cuando no sabes cómo resolver un problema?
Busco a alguien que lo resuelva por mí o cambio de dirección.
Googleo soluciones rápidas o busco tutoriales paso a paso.
Descompongo el problema en partes más pequeñas y las resuelvo una a una.
Me obsesiono hasta encontrar la solución, aunque tenga que aprender nuevas habilidades.
15. ¿Cómo reaccionas cuando un cliente está insatisfecho?
Me ofendo. Si no le gusta, que se vaya a otro sitio.
Intento arreglarlo con lo mínimo para que deje de quejarse.
Escucho activamente, resuelvo su problema y aprendo para mejorar.
Convierto a ese cliente insatisfecho en mi mayor defensor, cueste lo que cueste.
16. ¿Cuánto tiempo llevas pensando en emprender?
Acabo de tener la idea esta semana.
Llevo meses dándole vueltas, pero aún no he hecho nada concreto.
Llevo años planeándolo y ya he dado algunos pasos pequeños.
Ya he emprendido antes o estoy activamente construyendo mi negocio ahora.
17. ¿Qué estás dispuesto a sacrificar por tu negocio?
Nada importante. No vale la pena sacrificar mi calidad de vida.
Algo de tiempo libre y quizás algunas vacaciones.
Estabilidad financiera temporal, tiempo personal y comodidades.
Todo lo necesario. Estoy dispuesto a vivir como un monje si hace falta.
18. ¿Cómo reaccionas cuando alguien te dice que tu idea no funcionará?
Me desanimo completamente y empiezo a dudar de mí mismo.
Me afecta, pero intento seguir adelante si creo en la idea.
Analizo sus argumentos objetivamente y ajusto mi plan si tienen razón.
Me motiva aún más para demostrarles que están equivocados.
19. ¿Qué tan bien gestionas el estrés?
Fatal. Me bloqueo o exploto cuando estoy bajo presión.
Regular. Puedo manejarlo por periodos cortos, pero luego necesito desconectar.
Bien. Tengo técnicas para gestionarlo y mantenerme productivo.
Excelente. El estrés me activa y me hace rendir mejor.
20. ¿Cómo te sientes respecto a vender y promocionar tus ideas?
Lo odio. Me siento incómodo "vendiendo" cualquier cosa.
Prefiero que el producto se venda solo por su calidad.
No es mi actividad favorita, pero entiendo que es necesario y lo hago.
Me encanta vender. Si creo en algo, puedo convencer a cualquiera.
21. ¿Cómo te sientes respecto a trabajar sin un sueldo fijo durante meses?
Imposible. Necesito mi nómina mensual para vivir tranquilo.
Podría hacerlo un par de meses si tengo ahorros.
Puedo ajustar mi estilo de vida y aguantar un año si es necesario.
Ya lo he hecho antes. El sacrificio financiero es parte del proceso.
22. ¿Qué tan dispuesto estás a aprender habilidades completamente nuevas?
Prefiero contratar a alguien que ya sepa hacerlo.
Aprendo lo básico, pero delego lo complejo a expertos.
Me gusta aprender lo suficiente para entender cada área de mi negocio.
Aprendo todo lo que puedo. Desde programación hasta contabilidad y marketing.
23. ¿Qué haces cuando tienes una tarea que no te gusta pero es necesaria?
La postergo indefinidamente o busco excusas para no hacerla.
La hago a regañadientes, pero probablemente no con mi mejor esfuerzo.
La hago bien porque entiendo su importancia, aunque no me guste.
La convierto en un reto personal y busco la forma de disfrutarla o automatizarla.
24. ¿Cómo te sientes respecto a tomar decisiones difíciles?
Las evito o las postergo todo lo posible.
Consulto con muchas personas antes de decidir, lo que a veces retrasa todo.
Analizo pros y contras, y tomo la decisión en un tiempo razonable.
Decido rápido con la información disponible. Prefiero actuar y ajustar que paralizarme.
25. ¿Por qué quieres emprender realmente?
Para hacerme rico rápido y no tener que trabajar para otros.
Para tener flexibilidad de horarios y ser mi propio jefe.
Para crear algo valioso que resuelva un problema real.
Porque no concibo mi vida de otra manera. Necesito crear y construir.
TU RESULTADO
No estás listo (pero puedes trabajar en ello)
Seamos claros: ahora mismo emprender sería un suicidio financiero y emocional para ti. Te falta disciplina, tolerancia al fracaso y capacidad de sacrificio.
Pero tranquilo, esto no significa que nunca podrás hacerlo. Significa que necesitas desarrollar habilidades clave antes de lanzarte:
- Aprende a gestionar la incertidumbre sin bloquearte
- Desarrolla mayor disciplina y capacidad de ejecución
- Practica tomar decisiones rápidas y asumir responsabilidad
- Entrénate para ver los problemas como retos, no como obstáculos
Empieza con proyectos pequeños donde puedas fallar sin grandes consecuencias. Cada pequeño fracaso te hará más fuerte para cuando llegue el momento de emprender en serio.
Te recomendamos que contrates nuestro servicio de mentoría para desarrollar estas habilidades de manera estructurada y con apoyo profesional.
Nuestra MentoríaTienes potencial (si dejas de hacerte trampas)
Estás en ese punto peligroso donde tienes suficiente potencial para emprender, pero también suficientes excusas para nunca hacerlo de verdad.
Tu mayor enemigo no es el mercado, la competencia o la falta de capital. Es tu propia tendencia a postergar, a planear eternamente sin ejecutar, y a buscar la comodidad cuando las cosas se ponen difíciles.
Para pasar al siguiente nivel necesitas:
- Dejar de consumir contenido motivacional y empezar a ejecutar
- Establecer fechas límite inamovibles para tus proyectos
- Rodearte de personas que te exijan resultados, no excusas
- Aprender a vivir con menos comodidades y más incertidumbre
Tienes la materia prima. Ahora necesitas dejar de engañarte y ponerte manos a la obra.
Te recomendamos que contrates nuestro servicio de mentoría para convertir ese potencial en resultados reales.
Nuestra MentoríaEres pura dinamita emprendedora (pero no te flipes)
Tienes el ADN de emprendedor en cada célula de tu cuerpo. La disciplina, la resiliencia, la capacidad de sacrificio y la tolerancia al fracaso están en niveles óptimos.
Pero cuidado: los mejores emprendedores también son los que más cerca están de autodestruirse. Tu mayor riesgo ahora es:
- Quemarte por trabajar 24/7 sin descanso
- Aislarte socialmente por obsesionarte con tu proyecto
- Ignorar feedback valioso por exceso de confianza
- Diversificarte demasiado en vez de enfocarte en lo que funciona
Tienes todo lo necesario para triunfar. Ahora tu desafío es canalizar esa energía de manera sostenible y estratégica. El mundo necesita lo que vas a crear.
Te recomendamos que contrates nuestro servicio de mentoría para maximizar tu potencial y evitar errores comunes de emprendedores de alto rendimiento.
Nuestra Mentoría